viernes, 9 de diciembre de 2016

INDICADORES FINANCIEROS PARA GERENTES - LIQUIDEZ

Los indicadores de liquidez se utilizan para determinar la capacidad que tiene una empresa pare enfrentar las obligaciones contraídas a corto plazo. Cuanto más elevado es el indicador de liquidez, mayor es la posibilidad de que la empresa consiga cancelar las deudas a corto plazo, de lo contrario deberá evaluar la generación de recursos propios o contemplar la posibilidad de financiarse a largo plazo mientras genera los recursos suficientes en el corto plazo para atender dichas obligaciones que en el inmediato futuro se convierten en corrientes.

CAPITAL DE TRABAJO:
Activo Corriente – Pasivo Corriente
Una compañía que tenga un capital de trabajo adecuado está en capacidad de pagar sus compromisos a su vencimiento y al mismo tiempo satisfacer imprevistos e incertidumbres. Un capital de trabajo insuficiente es la causa principal de morosidad en pagos y, lo que es peor, de serias dificultades financieras.

Una empresa debe tener en cuenta que el activo corriente no se recupera a corto plazo porque se reinvierte de forma continua por lo que exige que sea financiada con recursos a largo plazo. Por esto es necesario que exista un fondo de seguridad que cubra la diferencia entre los cobros y los pagos.

Un capital de trabajo negativo significa que una parte del activo fijo está siendo financiada con recursos a corto plazo.Las empresas de carácter industrial  necesitan un capital de trabajo mayor debido a los procesos de producción. El sector comercial suele requerir menos necesidades de capital de trabajo, por su alta rotación de productos y elevado grado de liquidez. Sin embargo, complementariamente, se debe calcular el período medio de maduración de inversiones, así como el vencimiento de las deudas a corto plazo.

RAZÓN CORRIENTE:
Activo Corriente / Pasivo Corriente
Es uno de los indicadores más usados, pues Indica la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones de corto plazo.

Mediante este indicador se obtiene las veces que el activo corriente cubre las obligaciones de corto plazo. Por lógica matemática la unidad (1) indica punto de equilibrio, mayor que uno (1) el indicador es favorable y mucho más cuando su valor aumenta. Por el contrario, cuando el resultado es menor que uno (1) se entiende que la entidad no posee recursos de corto plazo para cubrir todas sus obligaciones inmediatas.

Este indicador debe ser complementario con el plazo de cuentas por cobrar o deudas a corto plazo y la rotación de inventario (periodo promedio de venta) pues son días adicionales a tener en cuenta para la obtención de recursos al compararlos con los días promedio de pago.

PRUEBA ÁCIDA:
(Disponible + Inversiones Temporales + Deudores) / Pasivo Corriente
Es la capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones de corto plazo, sin contar con la venta de sus inventarios (mercancías, existencias), es decir, básicamente con los saldos de efectivo, cuentas por cobrar, inversiones temporales y cualquier otro activo de fácil liquidación, sin tener en cuenta los inventarios.

Es un indicador más riguroso que la razón corriente. Por ejemplo, para las empresas de servicios, donde los inventarios son reducidos o nulos, los valores numéricos de la prueba ácida y de la razón corriente son prácticamente iguales.

En conclusión, Mide con mayor severidad el grado de liquidez de una empresa puesto que, en algunas circunstancias, los inventarios y otros activos a corto plazo pueden ser difíciles de liquidar.

DEPENDENCIA DEL PASIVO:
Pasivo Corriente / Inventarios
En términos porcentuales, muestra que tanto depende una empresa para la cancelación del pasivo a corto plazo de la venta de inventarios.

Este indicador es útil cuando se complementa con la rotación de inventarios (periodo promedio de venta). Las empresas productivas y comerciales dependen de la venta de los inventarios los cuales se adquieren a crédito y deben ser cancelados con recursos propios incluso antes que se haya recaudado la deuda o cuenta por cobrar.

 Edmundo Alberto Florez Sánchez.- Conferencista Internacional de Estándares Internacionales (NIIF-IFRS) y en Temas Tributarios Contador Público con estudios de Maestría en Docencia Universitaria en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Certificado por la Organización Internacional ACCA en presentación de Información Financiera Internacional para las PYMES (IFRS for SME) y NIIF Plenas (IFRS Full).

jueves, 8 de diciembre de 2016

ESCLAVOS DEL TRABAJO

En el estudio más reciente en el tema encabezado por el doctor Jan Dettmers, investigador de la psicología del trabajo de la Universidad de Hamburgo, en Alemania, se encontró que estar disponibles fuera del horario de trabajo tiene, a la mañana siguiente, efectos negativos en el estado de ánimo –mayor cansancio y tensión, por ejemplo– y aumenta los niveles de cortisol (la hormona del estrés) del trabajador, en respuesta a la anticipación del estrés.

Los hallazgos, publicados el pasado mes de agosto en Journal of Occupational Health Psychology, no se explicaron por el número de llamadas que los empleados atendieron el día anterior, sino por el mero hecho de haber estado a la expectativa de cualquier interrupción, lo que les confirma que en realidad no tienen  el control de su tiempo libre.

El estudio fue realizado con 132 empleados –en su mayoría hombres con una edad promedio de 42 años– de 13 compañías de diversas áreas como transporte y logística, informática, servicios técnicos, comercio, guarderías y hospitales.

Los participantes respondieron cuestionarios diarios durante cuatro días cuando estaban disponibles fuera de horario de oficina –incluyendo el fin de semana– y cuatro días cuando no tenían la responsabilidad de guardia.

También se recabaron muestras de los niveles de cortisol de 51 participantes al despertar.

La incertidumbre pesa

Otro estudio de este año realizado por investigadores de distintas instituciones europeas concluyó que la mera posibilidad de que nos llamen fuera del horario de oficina aumenta la sensación de fatiga y el estrés y, con ello, la necesidad de relajarse, reducir la tensión acumulada y recuperarse fuera del horario laboral para reponer la energía física y mental. Porque nunca nos sentimos completamente desconectados del trabajo.

Y mucho menos nos permitimos relajarnos con la persona que tenemos a un lado.

Como señala en Psychology Today el doctor Steve M. Jex, profesor de psicología organizacional e industrial de la Universidad Estatal Bowling Green, en Ohio, “cuando estamos constantemente pensando en el trabajo, checando el correo electrónico y tomando llamadas relacionadas con el trabajo, realmente nos estamos desconectando de aquellos que están a nuestro alrededor, como amigos y familia”.

Siempre conectados 

Ofrecen ventajas de comunicación, sí, pero lo cierto es que los dispositivos móviles no nos están ayudando a desconectarnos psicológicamente del trabajo.

Como señala una investigación publicada en 2014 en la revista científica Industrial Health, del Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de Japón, “dado a la actual economía 24/7, las fronteras tradicionales entre el trabajo y la vida personal son cada vez más borrosas. Además, las tecnologías de información proporcionan la oportunidad de completar el trabajo de uno fuera de la oficina (…) e incluso más allá de las horas de trabajo tradicionales”.

En otro estudio de 2011, también encabezado por el doctor Steve M. Jex, de la Universidad Estatal Bowling Green, se analizaron las formas en las que 432 empleados separaban la vida personal y laboral, los límites que establecen en el uso de la tecnología en casa para fines laborales y cómo estos factores contribuyen al desapego psicológico del trabajo.

Entre los hallazgos, publicados en Journal of Occupational Health Psychology, se encontró que aquellos empleados que preferían no mezclar la vida laboral con la personal a través de ciertas prácticas o reglas en el hogar –no llevarse trabajo a casa o no utilizar el mismo número de teléfono para llamadas personales y del empleo, por ejemplo– tenían un mayor distanciamiento psicológico del trabajo en sus horas de ocio.

Mientras que los empleados que dijeron tener una oficina dentro de casa –y no era un requisito– reportaban niveles de distanciamiento psicológico más bajos durante las horas fuera del trabajo. Son aquellos que no establecían límites respecto al uso de la tecnología en casa para fines laborales.

Fuente: ReporteIndigo

Tomado de: Sección Actualidad de Prevencionar.com., del 22 de septiembre del 2016.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

INFORMACIÓN FINANCIERA E INFORMACIÓN NO FINANCIERA


Comprender el término Información Financiera y diferenciarlo del término Información NO financiera, es fundamental para la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera, emitidas por la Fundación NIIF (IFRS, por sus siglas en inglés) y las Normas Internacionales de Auditoría, emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés), por tal motivo se presenta una reflexión sobre estos conceptos y un acercamiento a sus definiciones.

INFORMACIÓN FINANCIERA

Las definiciones revisadas sobre "Información Financiera" establecen las dos siguientes premisas:

1. Es producto de la contabilidad financiera; y
2. Toma la forma de "Estados Financieros".

Con respecto a estas premisas, encontramos en el párrafo P5 del prólogo de la IIF ara las PYMES la siguiente expresión: "El término información financiera abarca os estados financieros con propósito de información general y la otra información financiera”.

De igual manera en el párrafo 7 del prólogo de las NIIIF plenas se establece: “Otra información financiera comprende la información suministrada fuera de los estados financieros que ayuda en la interpretación de un conjunto completo de estados financieros o mejora la capacidad de los usuarios para tomar decisiones económicas eficientes“.

Los aspectos descritos anteriormente, suponen el cumplimento de los criterios de reconocimiento y la aplicación de las bases de medición según las NIIF en los elementos que componen la información financiera.

Por otra parte, en las NIIF el término entidades, se refieren particularmente a las entidades con ánimo lucrativo, las cuales son definidas como las empresas que desarrollan actividades comerciales, industriales, financieras u otras similares, organizadas en forma de sociedades u otras formas jurídicas y las compañías de seguros mutuos y otras entidades de cooperación mutualista que suministran a sus propietarios, miembros o participantes dividendos u otros beneficios de forma directa y proporcional.

A partir de estas consideraciones, se define la Información Financiera, desde la perspectiva de aplicación de los pronunciamientos NIIF y NIA, como:
Información suministrada por entidades con ánimo lucrativo, sobre los efectos de las transacciones, así como también de otros sucesos y condiciones, en su situación financiera, su rendimiento financiero y sus flujos de efectivo, para un período de tiempo determinado y de acuerdo con las definiciones y los criterios de reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos, procesados y producidos por la contabilidad financiera u otras fuentes de información y presentada en forma de estados financieros con fines generales u otras formas de información financiera que ayude en la interpretación de un conjunto completo de estados financieros o mejore la capacidad de los usuarios para tomar decisiones económicas eficientes.

Como se puede observar en esta definición se precisan tanto el contenido, las fuentes y las formas de la información financiera. Con relación a las formas en las cuales se presenta la información financiera, se definirán bajo los términos siguientes:

1. Estados Financieros.- Es la información financiera con propósito general, suministrada por las entidades y que constituyen una representación estructurada de su situación financiera, su rendimiento financiero y de sus flujos de efectivo, para un período de tiempo pasado determinado y de acuerdo con las definiciones y los criterios de reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos, procesados y producidos por la contabilidad financiera.

2. Otra Información Financiera.- Es la información financiera suministrada fuera de los estados financieros con propósito de información general que ayuda en la interpretación de un conjunto completo de estados financieros o mejora la capacidad de los usuarios para tomar decisiones económicas eficientes.
Sobre esta base es de suponer que los estados financieros con fines específicos deben quedar clasificado dentro del concepto “Otra información financiera”.

INFORMACIÓN NO FINANCIERA

Por negación de los aspectos incluidos en la definición de información financiera y desde la perspectiva de aplicación de las NIIF y NIA, se define la Información NO Financiera, como:
Información suministrada por entidades sin ánimo de lucro, incluyendo la composición y cambios en su patrimonio y sus flujos de efectivo, producida por su sistema de registro de cuentas, estimaciones u otras fuentes de información e información sobre otros asuntos que le sean requeridos en cumplimiento de regulaciones, acuerdos, convenios o solicitudes de cualquier tipo.

La información NO financiera también comprende la información suministrada por las entidades con ánimo de lucro y que no se enmarca en la definición de "información financiera".

Autor: RENNY ESPINOZA,
Contador Público
Magíster en Gerencia Tributaria
Coordinador General del Instituto de Altos Estudios de Información
Financiera de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de
Venezuela, E-mail: rjespinozal@Gmail.com

LA HOJA DE VIDA ES EL PRIMER FILTRO PARA CONSEGUIR TRABAJO

La información debe ser precisa y centrarse en la formación, experiencia, destrezas y las recomendaciones.

La hoja de vida no debe ser extensa, pero sí concreta con la información relevante. En ese documento, el aspirante a un puesto debe plasmar las denominadas tres “E”.

El experto en Recursos Humanos, Miguel Calle, explica en qué consisten. La primera “E” es el entrenamiento o capacitación.

La segunda es la educación con los títulos de bachiller, tercero o cuarto nivel... y, finalmente, la experiencia que se tiene para quedarse con el cargo.

En la hoja de vida, dice Calle, también se observan las recomendaciones que presentan los aspirantes. “Hay que considerar que esas referencias son confirmadas a través de llamadas telefónicas”.

Según Calle, el candidato debe tener en cuenta que la adecuada presentación de hoja de vida permitirá tener más opciones para pasar la primera selección de aspirantes, “porque allí quedan quienes se ajustan más a las necesidades de la empresa”.

Pero lo fundamental, agrega, es la entrevista. “A más de las pruebas psicológicas y de conocimiento… En las entrevistas se puede determinar de qué persona se trata”, dice Calle.

Este experto recomienda no elaborar un currículum vitae voluminoso. Deben ser sencillos y no colocar información sin relevancia.
En eso coincide la experta en Recursos Humanos, Lorena Pástor. Según ella, hay detalles que el personal de reclutamiento identifica de estos documentos y que son considerados para las preguntas que se formulan en las entrevistas.

Entre otros, destaca Pástor, la rotación en los puestos o empresas anteriores. “En la entrevista se debe determinar qué factores incidieron como coincidencia, cierre de empresas o por decisión del empleado. Es decir, si es alguien inconstante o no”.

En la hoja de vida además se identifica cuando hay períodos muy largos sin haber trabajado o las inconsistencias en las fechas.

Pástor aconseja que a más de detallar las funciones cumplidas o ascensos en otras empresas, es importante destacar los logros y resultados concretos alcanzados en esos puestos.

Seis consejos para hacer una hoja de vida

La extensión. Las hojas de vida demasiado extensas no son las mejores. Hay reclutadores que les interesa una información concreta. Los expertos recomiendan dos páginas con los datos relevantes del aspirante y no distraer la atención con elementos menos importantes.

La imagen. Este documento debe ser atractivo a la vista y no monótono. Debe ser escrito en computadora y sin faltas de ortografía. La fotografía debe ser con ropa formal.

La información. Los datos personales deben estar actualizados y colocando número telefónico, e-mail y dirección. Hay que ubicar en orden cronológico las instituciones educativas a las que asistió, los idiomas que conoce y herramientas tecnológicas.

La experiencia. Los trabajos anteriores son un elemento importante que debe constar en un currículum vitae. Así el cargo no haya sido tan relevante o en una empresa muy pequeña o hasta desconocida. Se debe acompañar con los respectivos certificados de anteriores empleadores.

La veracidad. El personal de Recursos Humanos utiliza la hoja de vida para preparar la entrevista. Por esa razón, no se debe mentir ni exagerar para evitar incoherencias.

El objetivo. Hay quienes redactan el objetivo para aspirar a un determinado cargo. Es conveniente que sea claro y directo. Es decir, hay que evitar generalidades. Dependiendo del tipo de empresa también se debe presentar la hoja de vida en inglés.


Fuente: http://www.ultimasnoticias.ec/el-jefe-eres-tu/hojavida-filtro-recursoshumanos-logros.html

martes, 6 de diciembre de 2016

FILOSOFÍA GREMIAL: PENSAR DIFERENTE, NO NOS HACE ENEMIGOS

 Tanto en la política como en la actividad gremial, el hecho de pensar diferente no nos puede convertir en enemigos. Debemos recordar que en principio cada ser humano es un "individuo" y como tal, tiene diferentes formas de pensar, sentir y actuar, como bien lo describe Elaine de Beauport en su obra: Las Tres Caras de la Mente. Se trata entonces de buscar un punto de equilibrio y de reconciliación, donde prevalezcan el respeto y la tolerancia, dos palabras que al parecer debemos poner en práctica en nuestras relaciones interpersonales.

Es normal, que existan discrepancias en los equipos de trabajo, recordemos que los problemas al igual que las "diferencias" siempre van a estar presentes a lo largo de nuestras vidas, lo importante en este caso es saber cómo vamos a reaccionar ante tales eventualidades. No podemos caer en el error, de excluir o desprestigiar a otras personas, sólo porque su opinión en un momento dado no sea conveniente para "ciertos" intereses, más aún si se refiere a un gremio profesional, donde se supone debe prevalecer el diálogo y la cordialidad entre sus miembros.

Cuando se lideran organizaciones independientemente de su naturaleza, se debe tener especial cuidado en este tipo de aspectos, pues el "líder" debe procurar y fomentar un ambiente de confianza y respeto mutuo, para que todas las ideas, aportes y planteamientos, puedan ser discutidos y analizados en un plano de objetividad y criterio profesional.

Sobre este particular, el Código de Ética Profesional del Licenciado en Administración de Venezuela, uno de los mejores desarrollados, según la opinión de varios expertos y conocedores del tema, plantea aspectos interesantes dentro de su sistema de valores, en los cuales resume la vida gremial, bajo los siguientes postulados: Visión, Misión, Compromiso, Espíritu Democrático, Pertinencia, Autogestión, Excelencia, Calidad de Vida, la Naturaleza, la Creatividad, la Cooperación, la Autocrítica y la Ética.

Ahora bien, cuando se habla de Espíritu Democrático, se desprenden conceptos tales como: igualdad, justicia y respeto a la divergencia, los cuales sólo son posibles cuando se respetan las reglas del juego, las normas y procedimientos, así como los canales regulares; elementos que en algunas ocasiones se pasan por alto cuando los supuestos líderes, unos elegidos, otros impuestos, toman decisiones de manera unilateral sin tomar en cuenta las consecuencias que sus actos puedan generar no sólo en la institución gremial sino en el clima organizacional de la misma.

Cuando se habla de gremio, generalmente nos referimos a unidad, a un equipo de trabajo que gira alrededor de un mismo propósito (El bienestar común), en este caso un desarrollo y crecimiento no sólo profesional sino hasta personal y cultural, es por ello que no se debe permitir que otros intereses afecten este sublime propósito. La envidia, el egoísmo y la competencia desmedida, sólo son de almas pobres, de seres que necesitan ayuda y de una orientación que les permita utilizar su energía en cosas más productivas.

Vivimos tiempos de cambios, tiempos de transformación. Es momento de sumar y no de restar. Cada uno de nosotros somos responsables de lo que nos sucede, de lo que tenemos y de lo que queremos. Los protagonistas sólo existen en las novelas, en la vida real sólo existen personas como tú y como yo, personas con debilidades pero con grandes fortalezas, así que recuerda siempre: ¡Pensar diferente, no nos hace enemigos!

Hasta un próximo encuentro,

Lcdo. Rafael Carta de la Guardia.
Licenciado en Administración de Empresas

Venezuela
Fuente. Entorno Gerencial

lunes, 5 de diciembre de 2016

LECCIONES DE LIDERAZGO DE STEVE JOBS

A sólo dos semanas de la muerte de Steve Jobs, Walter Isaacson CEO del Aspen Institute, periodista, y reconocido autor de biografías, publicaba una de las biografías quizás más mencionadas del mundo, convertida rápidamente en un best seller; además de un libro abierto para dar a conocer al mundo hasta los más mínimos detalles de la vida del icónico CEO de Apple: Steve Jobs.

A diferencia de lo que cualquiera de nosotros podría imaginarse, si bien Jobs colaboró con la realización de este libro, no tuvo requerimientos, control o ninguna revisión estricta sobre él. Al contrario. Al parecer uno de sus últimos deseos fue que la gente que lo rodeaba hablara sobre él de manera honesta y sin límites.

Volviendo sobre el mito y realidad de Steve Jobs, el pasado mes de abril, el mismo Isaacson, escribió para Harvard Business Review las 14 verdaderas lecciones de liderazgo de Steve Jobs. Y hoy, a un año de su fallecimiento, te las resumimos a continuación en el blog de WOBI.¿Cuál crees que fue para Steve Jobs su más importante creación; el     iPad, la Macintosh? No. Según confesó el propio Jobs a Isaacson, fue la compañía Apple. “Hacer una compañía duradera, es más duro y más importante que hacer un gran producto”, dijo. Aquí, las claves de Steve Jobs para ese éxito, según Walter Isaacson.

1)      Enfócate
“Decidir qué no hacer es tan importante como decidir qué hacer”, le confió Jobs a Isaacson. Y el autor cuenta que cuando Jobs regresó a Apple en 1997, detuvo la producción de la cantidad de productos que tenían planeados y pidió que se concentraran en sólo cuatro. Cuatro grandiosos productos.

2)      Simplifica
Steve Jobs tenía la habilidad de enfocarse, acompañada del instinto de simplificar las cosas hasta llegar a su esencia, y eliminar aquellos componentes innecesarios. Y Isaacson destaca una frase del primer folleto de Apple: “la simplicidad es la mayor sofisticación”.

3)      Toma toda la responsabilidad
Apple ha tomado la responsabilidad absoluta de la experiencia del consumidor, gracias a que Jobs entendió y aplicó la importancia de que todo el software y hardware de los productos de Apple pertenecieran a la compañía, y así funcionaran en perfecta sintonía familiar. “Las personas tienen otras cosas que hacer que pensar cómo integrar todas sus computadoras y dispositivos”, dijo Jobs.

4)      Si te quedaste atrás, da un salto
¿De dónde surgió la idea de Jobs de transformar la industria de la música? Del hecho de haberse quedado atrás en la era de los CDs. Lo que decidió para tomar la delantera en lugar de quedarse atrás, fue crear un sistema integrado que permitiera a los usuarios comprar, compartir, gestionar, guardar, y reproducir su música mejor que cualquier otro dispositivo. Sin necesidad de quemar CDs.

5)      Pon a los productos antes que las ganancias
Cuando Jobs y su equipo en los años ochenta decidieron diseñar la original Macintosh, no pensaron precisamente en el dinero que ganarían, ni el que gastarían en hacerla… Lo importante era crear un producto “increíblemente grandioso”.

6)      No seas esclavo de los focus group
“Los consumidores no saben lo que quieren hasta que se lo mostramos”, dijo Jobs.  Así queda claro que no estaba obsesionado con conocer la opinión de los consumidores de antemano, a través de encuestas o focus groups. Porque no es lo mismo ocupar en profundidad de lo que los consumidores quieren, que preguntarles constantemente qué es lo que quieren.

7)      Dobla la realidad
Los colegas de Jobs sabían muy bien que más allá de sus formas, finalmente él conseguía que realizaran el mejor de su desempeño, incluso yendo más allá de lo que ellos hubieran considerado posible. Isaacson rememora la anécdota en que Jobs presionó a su amigoSteve Wozniak para crear un juego llamado Breakout. Si bien Wozniak dijo que le llevaría meses, Jobs insistió en que podia hacerlo en cuatro días. Y así fue.

8)      Imputa
Uno de los legados que Jobs recibió de su mentor Mike Markkula fue el poder de “imputar”. Y de hecho se convirtió en una de las doctrinas de Jobs. ¿De qué se trata? Jobs sabía que la gente se forma una opinión acerca de un producto o compañía, basada en lo que ve: presentación, packaging. Por ello, el excelente diseño era imprescindible para Jobs y para Apple.

9)      Impulsa la perfección
Podría decirse que durante el desarrollo de todo producto de Apple, Jobs presionaba una especie de “botón imaginario de pausa” y volvía en el tiempo para revisarlo una y otra vez, hasta que estuviera perfecto. Fue el caso de las tiendas Apple, cuyo lanzamiento fue retrasado hasta que Jobs se aseguró que estuvieran reorganizadas no sólo por categorías sino también por actividades.

10)   Tolera sólo a los número 1
La fama de Jobs por su impaciencia y manera dura de tratar a quienes lo rodeaban, es bien conocida. Pero  tal vez no está tan difundido el hecho de que esa forma de ser y hacer provenía de su pasión por la perfección, y su deseo de trabajar sólo con los mejores.

11)   Involucra cara a cara
Tan paradójico como pueda sonar, el líder de una de las marcas por excelencia de la era digital, era un fiel creyente de las reuniones cara a cara. “Hay una tentación en las redes de trabajo de nuestra era, de pensar que las ideas pueden ser desarrolladas por e-mail o por chat”, explicó a Isaacson.

12)   Conoce el gran panorama y los detalles
Una de las pasiones de Jobs era no sólo prestar atención a lo macro, sino también a lo micro. Uno de los ejemplos que ofrece Isaacson es que en el año 2000 tuvo la visión de crear un “centro digital” donde los consumidores pudieran gestionar su música, videos, fotos, etc.  Primero se introdujo en la creación de los dispositivos personales como el iPod y luego el iPad. Y en 2010, presentó la estrategia sucesora de un “centro” que estaría alojada en la “nube”.

13)   Combina las humanidades con las ciencias
Jobs tuvo la habilidad de conectar algunos extremos que parecerían opuestos: las humanidades con las ciencias, la creatividad con la tecnología, el arte con la ingeniería. Y confesó a Isaacson “De niño siempre pensé en mí como una persona de humanidades, pero me gustaba la electrónica”.

14)   Mantente hambriento, mantente tonto
De acuerdo a Isaacson, Jobs se mantenía hambriento y tonto a lo largo de toda su carrera. ¿De qué forma? Asegurándose que el aspecto de negocios y su costado de ingeniero, siempre fueran complementados por un lado inconformista, hippie, de sus días rebeldes en los años sesenta, cuando formó parte de una generación que combinó  por un lado a hippies y a geeks de Silicon Valley.


Fuente. Entorno Gerencial

viernes, 2 de diciembre de 2016

FE PÚBLICA Y EJERCICIO PROFESIONAL

Hoy en día son muchas las funciones y atribuciones que tiene el Estado en diferentes ámbitos (administrativo, económico, organizacional, productivo, social, entre otros), es por ello que la Administración Pública, se ha visto en la necesidad de delegar ciertos tipos de "actos" en determinados tipos de funcionarios o particulares, siempre y cuando, exista el cumplimiento de ciertos requisitos y formalidades que garanticen la confianza de todo el procedimiento, así como también de los datos e información que se esté manejando, sea esta de carácter pública o privada.

De esta manera, nace el bien jurídico denominado: fe pública, construido luego de una larga evolución doctrinal, el cual encierra un significado particular en el que tiene relevancia el poder del Estado de atribuir a ciertos actos suyos, traducidos en documentos, validez general para acreditar determinado tipo de relaciones jurídicas. 

Para ello se vale de ciertas condiciones que deben rodearlos, o bien el cumplimiento de determinadas formas (sellos, papel especial, timbres, etc), a partir de los cuales se les asigna valor de verdad, en cuanto prueban lo que en ellos consta. Fe pública es pues, la confianza que, por esa intervención del Estado a través del derecho, se genera en esos documentos y lo que ellos certifican o representan, dándoles fuerza para generar un juicio de certeza, bien de la realización de un acto creador de relaciones jurídicas, o bien que de cuenta de ellas y que por ello les permite generar efectos jurídicos.  

La fe pública tiene validez real, únicamente cuando existe un nivel aceptable de confianza entre los miembros de la sociedad y las personas que son responsables del resguardo de las bases de datos públicos. Los Colegios Profesionales son conscientes de la importancia de mantener la validez de la fe pública, por ejemplo en la página web del Colegio de Abogados de Costa Rica en la sección, Historia del Colegio de Abogados, dice: "sin duda, el Colegio de Abogados a través de sus agremiados es depositario de la fe pública y del correcto ejercicio de la profesión, bajo dos condiciones elementales: sabiduría y honradez."

Partiendo de lo antes expuesto, es indiscutible el alto sentido de responsabilidad social que va de la mano de la fe pública y el ejercicio de las profesiones, tal es el caso de los Abogados, Médicos, Ingenieros y en especial los profesionales vinculados con las ciencias económicas y sociales, como por ejemplo los  Licenciados en Administración y Contadores Públicos, quienes tienen la enorme responsabilidad de velar no sólo por los registros contables, sino también por la salud financiera de las organizaciones. 

Muchas veces, se pensaba que los únicos profesionales que otorgaban fe pública, eran los Contadores Públicos, y por tal motivo se adjudicaron la realización de ciertos documentos de interés público, como por ejemplo: Certificaciones de Ingreso, Balances Personales, Inventarios de Apertura, entre otros. Con este escrito, se pretende aclarar que la fe pública no es exclusividad de una sola profesión, y que por el contrario puede ser ejercida de pleno derecho, por aquellos profesionales cuyas leyes de ejercicio profesional así lo establezcan. Todo esto, lleva a pensar que quienes tengan esta facultad, deben ser profesionales de alta calidad moral, con amplios conocimientos sobre el tema a tratar, competentes y de reconocida probidad, de ahí la importancia de los Colegios y Gremios Profesionales.

En tal sentido y aplicando la temática en forma particular a la administración, el artículo número 9 de la Ley de Ejercicio Profesional del Licenciado en Administración, publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 3.004, establece que: "La firma de un Licenciado en Administración sobre los informes en relación con la organización, dirección, comunicación o cualquier otro aspecto administrativo inherente a su profesión, acerca de una entidad pública o privada, presupone que el mismo fue preparado a la luz de la información disponible y veraz y con sujeción al régimen jurídico vigente". De igual manera, cuando se trate de análisis de gestión administrativa, la firma del profesional presupone que la opinión suministrada refleja razonablemente la capacidad operacional existente en la entidad para el área y período revisado.

Para concluir, se debe recordar que el propósito de la contaduría pública es generar registros contables (históricos), que reflejen las operaciones de la empresa, información ésta que deberá ser procesada por la Administración para crear valor agregado, a través de estadísticas, indicadores de gestión, análisis comparativos, que permitan mejorar la toma de decisiones. En tal sentido, es importante que los Licenciados en Administración tomen conciencia de la gran responsabilidad social que su labor implica, de manera tal que respondan a las expectativas que de ellos se tiene por parte del Estado y de la sociedad en general.


Fuente. Entorno Gerencial

jueves, 1 de diciembre de 2016

¿CUÁL ES EL TRABAJO DEL AUDITOR EXTERNO EN EL ECUADOR?

El Auditor Externo, para realizar su trabajo se basa en las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), las cuales requieren una evaluación de los riesgos que pueden afectar a los estados financieros, y por consiguiente el auditor debe responder a esos riesgos, diseñando procedimientos de auditoría efectivos y oportunos, para no emitir una opinión inapropiada.

El Auditor Externo en el Ecuador, realiza su trabajo de acuerdo a las Normas Internacionales de Auditoria (NIA), adoptadas en el Ecuador a través de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (Referencia: Suplemento del R.O. No. 378, de Julio 10 del 2008).

Las NIA requieren que el auditor realice una sería de procedimientos de análisis, revisión y sustentación, con el objetivo de emitir una opinión sobre la situación financiera de la Compañía auditada. En términos generales, una auditoría externa, comprende las siguientes fases:


Planificación de auditoría: es aquella visita que realiza el auditor, con el objetivo de identificar y evaluar riesgos de auditoría. Como producto final de la planificación, debe diseñar la estrategia (Plan de Auditoría, que en términos generales, son los procedimientos o pruebas de auditoría), en función de los riesgos identificados.

Ejecución de auditoría: es aquella visita donde el auditor, en base a su estrategia de auditoría, llevará a cabo la ejecución de las pruebas que ayudarán a verificar de manera razonable, si existen o no, errores significativos que puedan afectar a los estados financieros de la Compañía auditada, y por consiguiente a su opinión de auditoría.

Finalización de auditoría: es aquella visita donde el auditor realiza lo siguiente: i) actualiza y verifica el cumplimiento de su planificación de auditoría; ii) en base a un proceso de control de calidad, depura y documenta en sujeción a las NIA; y, ii) emite los informes de acuerdo al contrato firmado con la Compañía auditada.

En otros términos, una auditoría se basa en la evaluación de riesgos que pueden afectar a los estados financieros, y por consiguiente el auditor debe responder a esos riesgos, diseñando procedimientos de auditoría efectivos y oportunos, para no emitir una opinión inapropiada. En base a lo anterior, presentamos una auditoría externa, con las siguientes fases:


 El trabajo de un auditor, en base a las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), debe comprender en cada una de sus fases y en términos generales, la siguiente documentación:


 Una vez que el Auditor Externo, termina la auditoría, debe a su vez responder y cargar cierta información a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS), la cual comprende lo siguiente puntos principales (Basados en datos de las SCVS: www.supercias.gob.ec):


 Conclusiones
El Auditor Externo en el Ecuador, debe llevar a cabo procesos tanto internos como externos (SCVS), lo que se traduce en una alta inversión de horas. Uno de los puntos que deben trabajar las empresas (en caso de que aplique) en el Ecuador durante el año 2016, son los siguientes:

1.   Elaborar manuales y procedimientos contables;
2.   Depurar sus aportes para futuras capitalizaciones;
3.   Aplicar correctamente las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); y,
4.   Cambiar su perspectiva sobre el auditor externo, y la auditoría en el Ecuador.

Escrito por: Andrés Lavayen CPA y Máster en Finanzas, Área de Finanzas y Contabilidad de IDEPRO
www.jauditag-ec.com, Socio Activo del Colegio de Contadores de El Oro.